Pixin (rape) a la sidra
Cuando veía Doctor Mateo me tenía intrigado porque la gente del pueblo lo llamaba Pixín, así que nada mejor que buscar en Google para ver de donde venía ese mote, y resulta que significa rape en asturiano (o en bable), y entre uno de los resultados encontré el Pixín (rape) a la sidra, que nos animamos a preparar. A este plato le tenemos un cariño especial, porque nos permitió entrar en un concurso de Coca Cola.
El plato es realmente riquísimo con un contraste de sabores genial, os animo a todos a que lo probéis, o incluso utilizarlo para las próximas fechas navideñas, aquí tenéis el video:
Pondremos las rodajas de rape cubiertas con limón durante al menos unos 10 minutos.
Mientras tanto podemos ir cortando las cebollas en trozos bien pequeños, pelamos unos ajos y trozeamos un poco de perejil.
Separamos la yema de la clara de un huevo, añadimos el perejil a la yema así como un poco de sidra y lo mezclamos todo bien.
Rebozamos los trozos de rape en harina, para a continuación darles simplemente vuelta y vuelta en una sarten con aceite caliente, añadiéndoles un poco de sal. Cuando estén pasado los reservamos para más adelante.
En la misma sartén ponemos la cebolla cortada y los dientes de ajos picados. Ponemos un poco de sal y cuando la cebolla esté dorada podemos añadir unas gambas peladas.
A continuación añadimos el tomate triturado sin azúcar y la mezcla de huevo y perejil; mezclándolo todo bien para que no se nos pegue.
Añadimos medio litro de sidra y medio litro de caldo de pescado.
Cuando rompa a hervir añadiremos el pescado, dejándolo entre unos 15 y 20 minutos, y ya podremos disfrutar de este rico plato
Recuerda que se pronuncia «pishin», ya que la «x» en asturiano no suena como en español.
Antiguamente no se consumía pero la posguerra lo llevó de nuevo a la mesa.
Gracias por el apunte Fernando, pero ya diría que lo pronuncio como «pishin» y no como «piksin» (que sería la pronunciación en castellano); al ser medio gallego medio catalán esa pronunciación de la x no me resulta extraña 🙂
Buenas! Felicidades por tus recetas, tienen buena pinta y la verdad que parecen fáciles. Me voy a atrever con el Beef Wellington a ver qué tal!
Pero quería preguntarte otra cosa, aunque no venga mucho a cuento…
Me ha encantado la tipografía que has utilizado en este video, al principio de todo cuando presentas el nombre de la receta y pones el título, en este caso «Rape a la sidra». Imagino que utilizas free-fonts y he pensado que quizá no te importaría decirme el nombre por que es súper bonita!
Pues muchas gracias y enhorabuena por el blog!
Sandra.
Hola Sandra,
Muchas gracias, siempre vienen bien ánimos para continuar adelante, sobre el tipo de letra le preguntaré a mi colega que es el que venía editando los vídeos hasta ahora y te envio la respuesta por correo.