Saltar al contenido

Hornazo

22 mayo, 2011

Mi padre es de un pequeño pueblo de la Sierra de Francia en Salamanca, y por allí hacen un pan al que llaman pan de hornazo que es una gozada; la receta que publicamos en esta ocasión no es ese pan de hornazo, sino el hornazo que se prepara en la capital, un plato realmente contundente. La dificultad de esta receta está más en la realización de la masa que es bastante laboriosa:

Para preparar la masa mezclaremos en un bol 500 grs harina de fuerza, un sobre de levadura y un poco de azafran, mejor en molido que en hebras, pero a la hora de preparar la receta descubría algo tarde que no tenía molido. Lo mezclamos un poco y a continuación añadimo un huevo, 200 ml de agua, 100 ml de vino tinto y 50 ml aceite. Ahora es cuestión de amasarlo, un proceso que nos llevará sobre unos 20 minutos, si véis que la masa queda así como un chicle y no acaba de ligar le tendréis que añadir algo más de harina. Ciertamente para la masa lo ideal sería contar con una procesadora o una Thermomix. En la fase final ya podréis trabajar la masa sobre una superficie dejándola como una bola y reservándola tapada sobre una media hora.

Mientras la masa reposa podemos poner dos huevos en agua hirviendo y tenerlos durante unos 20 minutos para que se hagan. Cuando estén los pelaremos y los cortaremos en trozos pequeños.

Cuando la masa haya reposado, la dividiremos en dos trozos, espolvorearemos harina sobre una superfice y con la ayuda de un rodillo la extenderemos. La masa extendida la colocaremos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno y recortaremos los trozos que nos sobre. Seguidamente colocaremos unos 400gr de lomo adobado cortado en trozos sobre la superficide de la masa, encima del lomo 400 gr de chorizo cortado, los huevos que antes hemos hervido y cortado y finalmente 400 gr de jamón desmenuzado.

El otro trozo de masa también lo extenderemos y lo utilizaremos para cubrir el hornazo. Con los dedos iremos remachando los bordes de las dos masas para que queden bien unidas. A modo de adorno se pueden colocar por encima diversas tirar, o poner un enrejado (aunque para eso iria bien tener un rodillo de enrejar). Finalmente habrá que batir un huevo para batir la superficie del hornazo y pinchar con un tenedor para que no se nos bufe con el aire caliente.

Lo tendremos en el horno a 180º durante 35-40 minutos.

Como es un plato bastante contundente, con esta receta podéis dar de comer como a unas 6 personas, incluso más :). ¡Esperamos que os haya gustado!

Anuncio publicitario
8 comentarios leave one →
  1. 23 marzo, 2013 1:49 pm

    Hola!!!

    Buen aporte la receta. la receta que no has puesto la del pueblo de tu padre. mi madre también es de un pueblo de la sierra de Francia, de Cepeda. Y no hemos encontrado al receta para hacerlo en casa, ya que vivimos lejos y no podemos ir a comprarlo allí.

    Un saludo.

    • 23 marzo, 2013 5:23 pm

      Hola Nerea,

      Es que desafortunadamente esa receta no la tengo, y es una pena porque esos panes de hornazo están increíblemente buenos…

      • 23 marzo, 2013 9:52 pm

        Por eso mi pregunta!!! Gracias de todas formas por contestar y entonces haré la que pones pero con vino blanco, que eso fijo que le echan en el de mi madre en vez del tinto. Y el azafrán lo herviré en el agua que eso se acuerda mi tía que lo hacían las señoras.

      • 23 marzo, 2013 10:07 pm

        De nada :). Espero que te salga bien rico. Igual es cuestión de buscar «pan de hornazo» porque según entendí en su momento el hornazo es lo que se hace en Salamanca ciudad, y el pan de hornazo pues debe ser lo que hacen en el pueblo de mi padre o en el de tu madre.

      • 24 marzo, 2013 12:16 pm

        Pues eso voy ha hacer. Muchas gracias por todo! En el pueblo de tu padre le meten el huevo crudo para que se cueza dentro del hornazo??

      • 24 marzo, 2013 5:51 pm

        Pues sí, me suena que le ponen el huevo en crudo dentro del pan para que se cocine.

  2. Anónimo permalink
    27 febrero, 2015 9:47 pm

    Soy de Cepeda y esa receta es un secreto q pasa de padre a hijos para q no pierda el ser distinto a los de
    mas , eso si os dire q el huevo se pone cocido , un saludo

    • 28 febrero, 2015 1:43 pm

      Pues mi abuela hacia, pero en ningún momento comento la receta a nadie, porque también se lo he preguntado a mis tías y tampoco sabían. Al final la hice recomponiendo los recuerdos de ellas cuando eran pequeñas y veían como hacían las señoras los hornazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: