Sopa de ajo (o casi castellana)
9 noviembre, 2011
Hola,
De mi última estancia en Madrid, recuerdo (gastronomicamente hablando) con nostalgia los días en que en el comedor de Fuente de la Mora (al lado de Manoteras) nos servían sopa castellana, que con el invierno frío que ese año hizo en Madrid, venía tremendamente de gusto. ¿Pero que tiene que ver la sopa castellana con la sopa de ajo? Bueno pues una sopa castellana la haríamos igual y añadiríamos al final un poco de jamón serrano en daditos pequeños.
Ingredientes (para 3-4 personas):
- 8 dientes de ajo
- 2 pastillas de caldo de carne
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Pan (que ya tenga unos días)
Pelaremos 8 dientes de ajo, y los cortamos en láminas lo más finas posibles. Como podéis ver en el vídeo un posible truco para pelar fácilmente los dientes de ajo, sería cortar con un cuchillo por la base, ponemos la hoja del cuchillo sobre el ajo le damos un par de golpes certeros y a continuación saldrá la piel de forma muy sencilla. Cortamos también de un pan que lleve ya unos días comprado (y que por tanto estará algo duro) unas rebanadas.
En una olla grande ponemos un poco de aceite de oliva y seguidamente los dientes de ajo cortados. Los vamos removiendo durante unos 2 minutos, en ese momento añadimos 2 rebanadas de pan y continuamos removiendo, alrededor de 1 o 2 minutos más. Entonces añadiremos 1 litro de agua, una cucharada de pimentón dulce (si queremos también podemos añadir una pizca de pimentón picante) y dos pastillas de caldo de carne, que desmenuzaremos con los dedos. Lo tendremos al fuego sobre 20 minutos y de tanto en cuanto lo vamos removiendo.
Pasado ese tiempo añadimos 2 huevos y seguidamente removemos con vigor, para darle una textura especial al huevo (a la clara básicamente). Apagamos el fuego y añadimos el resto de rebanadas de pan. Removemos para que quede todo bien mezclado, dejamos reposar unos 10 minutos … y
¡buen apetito!
4 comentarios
leave one →
¡Qué pinta tiene! Es curioso que, cuando yo era pequeño, este plato era de los más odiados del repertorio de mi madre. Ahora, cuando la visito y lo hace, es auténtica devoción lo que inspira. Y sobre todo a bajo coste.
La cocina de posguerra tiene eso, las mejores recetas con 4 ingredientes que -casi- cualquiera podía tener en su casa.
Me apunto tu blog para seguir visitándolo.
Ya lo creo Alberto, cuando nos vamos de casa algunos de los platos de nuestra madre que no queríamos comer en ningún caso, luego acabamos queriendo volver a comerlos en casa. Realmente esta sopa es como para salir de un apuro, ya que los ingredientes que tiene son bastante frecuentes tenerlos en casa.
Pues espero que te gusten las próximas recetas y las que ya hay. Y siempre estamos abiertos a sugerencias de la gente que nos sigue, ya que en ocasiones también me cuesta pensar un nuevo plato que grabar y publicar.
Hola!! me acabas de dejar un comentario diciéndome que no se ven las fotos de mi entrada,no sé si te refieres a que no las puedes ver, o a alguna otra razón, espero que no sea nada, ya que en los ordenadores de mi casa se abren todas las fotos correctamente. Saludos!!
Hola, pues lo revisé el día siguiente y entonces sí que se veían las imágenes. Debió ser un error temporal.