Strogonoff de pollo
Hola,
Hace unos días estaba viendo una receta de Gordon Ramsay (pulsar aquí para verla) y la verdad es que me llamó bastante la atención así que me la adapté un poco a los ingredientes que encontré y a algunos que tenía por casa y a los que tenía ganas de darle uso. Basicamente ese ingrediente que tenía ganas de utilizar era Ras el hanout, que es una mezcla de especias de origen árabe que significa algo así como lo mejor de la tienda, así que lo utilicé para sustituir el pimentón que utiliza Ramsay al inicio. El resultado final es riquísimo, con un pollo muy sabroso y tierno, que casi se deshace en la boca, aunque eso sí es un poco picante; para mi gusto es suave (de picante) pero teniendo en cuenta que soy bastante aficionado al picante pues igual a alguna persona puede que no le resulte tan suave.
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 pechugas de pollo
- 2 cebollas
- 2 pimientos verdes
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de Ras el hanout
- 100 gr de champiñones
- ¼ litro de caldo de pollo
- ~ 125 ml vino blanco
- 1 Yogur (o crema/nata agria)
- 1 puñado de perejil
Comenzaremos cortando la pechuga de pollo en tiras, la dispondremos en un bol y le añadiremos un poquito de sal para a continuación mezclarlo bien y así queden los trozos salados por igual. Añadiremos también una cucharada de Ras el hanout, y de nuevo lo mezclaremos bien. Si no encontráis esta mezcla de especias podéis probar con una cucharada de pimentón dulce, un poquito de pimienta, una chispita de curry y comino. Después lavaros las manos con abundante agua y jabón ya que si no os quedarán la uñas amarillentas.
Y toca el turno de cortar ingredientes, cortaremos en juliana dos cebollas, en tiras que sean como de un dedo o dedo y medio de longitud dos pimientos verdes, cortaremos en 4 unos 100 gr de champiñones, y laminaremos dos dientes de ajo. Con los champiñones aseguraros de lavarlos bien antes de cortarlos para que no quede nada de tierra, y es que si al al comer os encontráis un poco de tierra puede llegar a arruinar el plato, y sería una lástima.
En una sartén pondremos suficiente aceite de oliva como para cubrir la base, antes de que el aceite esté demasiado caliente añadiremos la pechuga de pollo y la iremos removiendo durante unos 4-5 minutos hasta que el pollo esté bien dorado. Entonces quitaremos el pollo y lo reservaremos. En la misma sartén añadiremos entonces la cebolla, pimiento, champiñones y ajos laminados, así como un poco de sal; lo tendremos cocinando durante unos 10 minutos y de tanto en cuanto lo iremos removiendo. Pasados esos 10 minutos agregaremos un poco de vino blanco (sobre unos 125 ml) y lo dejaremos cocinando unos 5 minutos, también removiendo de forma habitual.
Pasado ese tiempo agregaremos a la sartén el pollo que habíamos reservado, aproximadamente ¼ litro de caldo de pollo, un yogur (o si encontráis crema/nata agria -sour cream-) y un puñado de perejil picado. Hay que mezclarlo todo bien y dejar que se cocine durante un tiempo que puede ir entre los 25 y 40 minutos (dependerá de la cantidad de caldo de pollo de lo fuerte que esté el fuego), básicamente es cuestión de dejarlo hasta que apenas quedé líquido, que este se haya convertido en una salsa; ¡eso sí! no dejéis de irle dando un vistazo y moverlo de tanto en cuanto para que no se nos pegue a la sartén.
Cuando lo he preparado he utilizado una pechuga de pollo por persona, pero también podríais reducir a media pechuga de pollo por persona y acompañar el plato con un poquito de arroz hervido.
La música utilizada en el vídeo (Airport Lounge) está compuesta por Kevin MacLeod (http://incompetech.com) quién también es el propietario de sus derechos, la obra está sujeta a la licencia CC-BY.
Tiene una pinta estupenda. Tengo que localizar el ras el hanout que cada vez veo más y tengo gran curiosidad, aunque aún no lo he visto en ninguna tienda. Un saludo
Por si te sirve yo lo encontré en un Carrefour, en este tenían una sección de comidas internacionales. Sino siempre está la opción de hacerlo online, por ejemplo aquí, o si estuvieses en USA, pues en Amazon.com, que allí venden casi de todo 🙂
al agregar el yogur, no hay peligro que se corte? es bueno, porque sustituye la grasa de la nata, gracias
Pues en principio no, lo he preparado muchas veces y nunca he tenido problema. Piensa que también hay otras recetas en las que el yogur después se calienta, como cuando preparas un bizcocho (yo suelo poner leche en vez de yogur, pero es muy habitual utilizar yogur en el bizcocho)