Burek
Hola,
La receta que os traigo en esta ocasión es una versión de una receta de origen otomano y que es muy típica en la zona de los balcanes (lo que en un momento fue Yugoslavia). La cocina balcánica no es muy conocida pero tiene cosas interesantes, algunas de ellas espero probarlas este verano de vacaciones; la desventaja de no ser muy conocida es que cuesta encontrar recetas suyas así que un poco te tienes que formar la idea y lo mismo el resultado que consigues es muy diferente del original, en todo caso el resultado de este experimento fue bueno y si algún lector pues conoce más a fondo la gastronomía balcánica, espero sepa perdonar que tome el nombre de una receta suya 🙂
Dicho esto, el burek se puede comer tanto frío como caliente así que es una buena opción para comerse recién salido del horno, para llevarse en tupper al trabajo/escuela o para llevárselo a un picnic.
Ingredientes (para 4 bureks):
- 400 gr de carne de ternera picada
- Un puñado de cilantro
- 100 gr de queso feta
- 200 gr harina
- 50 gr mantequilla
- 75 gr leche
Comenzaremos preparando el relleno, que puede ser muy diverso, en este caso para el que he optado: picamos un buen puñado de cilantro y una cebolla. En un bol grande añadimos 400 gr de carne de ternera picada y primero la separamos bien, a continuación añadimos el cilantro y cebolla picados un poco de pimienta negra molida y unos 100 gr de queso feta. Como el queso feta es bastante salado no hará falta que añadamos sal al relleno. Mezclar todo bien. Importante utilizar un bol grande ya que si utilizamos uno en el que quepa todo justo a la hora de mezclar se nos empezarán a salir los ingredientes y no se acaba de mezclar tan bien.
Ahora vamos con la masa, para la que utilizaremos 200 gr de harina, una cucharadita de sal, 75 gr de leche y 50 gr de mantequilla que lleve unas cuantas horas fuera de la nevera. Mezclamos bien todos los ingredientes y los amasamos unos 10 minutos. Partiremos la masa en 4 trozos iguales y primero formaremos un bastoncito moviendo la masa hacia arriba y hacia abajo con las manos encima. Cuando tengamos una longitud de unos 3 palmos primero pasaremos el rodillo de forma longitudinal y después lo iremos pasando a lo ancho. Nos tocará sudar un rato ya que lo que tenemos que conseguir es una masa que sea muy muy fina, que llegue incluso a transparentar (a mi se me veía el dibujo de la mesa por debajo de la masa). Entonces dispondremos el relleno por encima formando una hilera cerca de uno de los bordes (y estaría bien dividir primero la masa en 4, para que todos nos queden similares) y enrollaremos la masa sobre el relleno, para finalmente darle la forma que deseemos, en este caso la he enrollado a modo de caracola (parecido a una ensaimada).
Pintamos la masa con mantequilla fundida y llevaremos al horno a 180ºC unos 40-45 minutos. Opcionalmente podéis poner por encima de la masa algunas semillas (yo puse de Chía).
La música utilizada en el vídeo (Airport Lounge) está compuesta por Kevin MacLeod (http://incompetech.com) quién también es el propietario de sus derechos, la obra está sujeta a la licencia CC-BY.