Pollo con cigalas
Hola,
Esta es una receta parecida a la que hace tiempo que mi madre no cocina, así que un poco tiré de recuerdos en el paladar e improvisación para conseguir el plato. La parte más espectacular de la receta es sin duda la picada, que podéis incorporar a casi cualquier otra receta y resulta ideal para que los comensales os dejen el plato limpio a base de limpiarlo con pan, y si hay más confianza incluso la cazuela.
Ingredientes (para 4 personas):
- Pollo (la cantidad que consideréis conveniente por persona)
- 8 cigalas
- 2 cebollas dulces
- 3 dientes de ajo
- 100 gr (aprox.) de avellanas
- Pan duro (o tostado)
- 1 copa de brandy
Comenzaremos poniendo los trozos de pollo en una cazuela con un poco de aceite de oliva, les añadimos un poco de sal, cubriéndolo con una tapadera y dejándolo a fuego muy lento para evitar que nos quede dorado por fuera pero crudo por dentro. Lo tendremos así cocinándose durante una ½ hora, dándole vueltas ocasionalmente para que se cocine por igual, y añadiéndole un poco de romero y tomillo (si os gusta).
Mientras el pollo se hace podemos ir picando 2 cebollas dulces; de las que sueltan agua. Al hacer la compra vi unas cebollas de Fuencampo (Zaragoza) que simplemente me entraron por la vista de lo hermosas que eran, y la verdad que el resultado bien merece el precio que valen.
Cuando el pollo lleve sobre la ½ hora en la cazuela añadimos las 2 cebollas picadas distribuyéndolas bien por la cazuela. El fuego lo seguimos manteniendo bajo así la cebolla irá soltando toda su agua en la que se seguirá cocinando el pollo, también añadimos un poco de sal. Tendremos la cebolla haciéndose sobre unos 20 a 30 minutos hasta que el agua que ha ido soltando comience a evaporarse.
Mientras la cebolla va haciendo chup chup, en un mortero añadimos 3 dientes de ajo cortados, los machacamos un poco y añadimos avellanas y un poco de pan duro (o tostado) y lo volvemos a machacar bien con el mortero hasta que quede bastante fino.
Añadiremos la picada a la cazuela, removiendo para que se reparta bien y después añadimos las cigalas, tapando la cazuela y dejando cocinar durante unos 10 minutos. Tras esos 10 minutos añadimos un poco de brandy y le acercamos fuego para que flambee. ¡¡CUIDADO!! mantened la campana extractora apagada al flambear para que el fuego no se avive en exceso y os pueda dar un disgusto. Una vez el fuego se apague ya tenemos el plato preparado.
Me gusta mucho! excelente receta!
Y es muy facil! 🙂