Atún en escabeche
¡Hola!
En los comentarios del sorteo para celebrar las recetas, Lady Amaranta me animaba a poner alguna receta de escabeche. Para mi el escabeche simplemente era una forma de comprar los mejillones, y quizá alguna otra conserva, pero no tenía ni la más mínima idea de en que consistía, así que me puse a investigar un poco. Es una receta interesante ya que es una forma de tener el atún fresco disponible durante unos cuantos días, conservado por el escabeche. Está riquísimo para comerlo tanto solo como en un bocadillo, con un poquito de queso resulta francamente exquisito. Se puede hacer tanto con atún como con bonito, el que más os guste, el que encontréis o el que mejor precio tenga.
Ingredientes:
- 1 Kg de atún o bonito sin piel ni espinas
- ½ litro de aceite de oliva
- ¼ de litro de vinagre de vino blanco
- ¼ de litro de vino blanco
- 3 dientes de ajo
- 20 granos de pimienta
- Unas hojas de laurel
- Una cucharada de pimentón dulce
En una olla añadimos ½ litro de aceite de oliva, ¼ de litro de vinagre de vino blanco, ¼ de litro de vino blanco, 20 granos de pimienta, 3 dientes de ajo, unas hojas de laurel y una cucharada de pimentón dulce, un poquito de pimentón picante si os gusta. La olla tiene que ser algo más grande que el atún (o bonito) que hayáis comprado para que quede sumergido. Mezclaremos bien los ingredientes e introducimos el atún procurando que quede totalmente sumergido.
Encenderemos el fuego poniéndolo al mínimo y lo cocinamos durante unos 20 minutos. Con 20 minutos de cocción quedó hecho digamos que al punto o un poquito menos, si os gusta más hecho pues dejarlo sobre unos 30 minutos. Lo dejaremos enfriar y tras unas horas cuando esté ya a temperatura ambiente lo tendremos en la nevera al menos una noche. Para servirlo lo tendremos que tener un rato fuera de la nevera. En la nevera se os podrá conservar por unos cuantos días (probablemente semanas, pero mejor no arriesgarse demasiado).
La música que aparece en el vídeo (Airport Lounge) está compuesta por Kevin MacLeod (incompetech.com)
¡Gracias! ¡Tiene muy buena pinta! Aunque mi receta es ligeramente diferente e incluye toneladas de cebolla, que escabechada está riquísima. Los escabeches son maravillosos en verano, templados o fríos. El de atún es el rey, pero el salmón y las sardinas también quedan muy bien. Y en carnes, las codornices escabechadas no tienen rival, aunque el conejo y el pollo tampoco quedan mal. Y con lo que duran, ¡apañan la comida que llevarse al trabajo para toda la semana!
¡De nada! Bueno, de hecho, gracias por la sugerencia. Aunque ahora que me doy cuenta, me dejé una H en el nombre :p
Quizá para más adelante me anime y haga también las codornices que según he leído primero se fríen y después se escabechan, pero bueno siempre le puedes decir a Sergio que me pase la receta; y ya va bien que dure, que con la pedazo de cacho de trozo de cantidad de atún que puse a escabechar … ¡se me va a quedar cara de pez!
¡Qué va! Cuando tienes buena cantidad de escabeche es cuando se empieza a improvisar: ensaladas con atún en escabeche de toda clase, empanadilla de atún en escabeche natural, tostas con escalivada y atún en escabeche (en vez de bacalao o atún en aceite)…